Patricio Crausaz
Compartir
  • Inicio
  • Patricio Crausaz
  • Ecuador Sin Limites
    • 7 Cumbres Ecuador Sin Limites
    • Kilimanjaro - Africa
    • Aconcagua - Sudamérica
    • Elbrus - Europa
    • Denali - Norteamérica
    • Expedición 2006 Ecuador al Everest - Asia
    • Expedición Oceania 2007
    • Expedición 2009 Ecuador a la Antártida
    • Huascarán 2010
  • Diarios de Expedición
    • Expedición 2006 Ecuador al Everest - Parte I >
      • En Ruta al Campo Base, Cara Norte del Everest
      • Un dia en Nyalam
      • De Nyalam a Tingri
      • De Tingri a campo base Chino
    • Expedición 2006 Ecuador al Everest - Parte II >
      • Primer día en el campo base Chino
      • Segundo día en el campo base Chino
      • Tercer día en el campo base Chino
      • Cuarto día en el campo base Chino
      • Quinto día en el campo base Chino
      • Ascenso al Campo Base Avanzado
      • El equipo sigue su marcha
    • Expedición 2006 Ecuador al Everest - Parte III >
      • Proceso de aclimatación
      • Planificando los campamentos de altura
      • El trabajo de aclimatación está concluído
      • Manteniendo una firme actitud mental
      • Proceso de aclimatación y etapa previa al primer ascenso de cumbre
    • Expedición 2006 Ecuador al Everest - Parte IV >
      • Comienza el ascenso
      • Día previo al asalto final
      • El colapso de un sueño
      • El segundo intento, tocando el cielo con las manos
      • Ecuador Sin Límites en el techo del mundo
    • Oceanía 2007
    • Antártida 2009
  • Expedicionarios
    • Sir Ernest Shackleton
    • George Mallory
    • Reinhold Messner
  • Blog
  • Contacto

Expedición 2006 Ecuador al Everest - Parte I

PRIMER DÍA EN CAMPO BASE CHINO

 

10 de abril de 2006

Por: Patricio Crausaz

Hoy la Chomolugma parece estar de mal humor. La calidez y luminosidad de ayer han sido sustituidas por viento frío y nubes en el cielo. La temperatura ha llegado a los 7 °C bajo cero y hemos debido usar una capa adicional de abrigo. Sin embargo Deng y Lakpa se preocupan de que siempre tengamos una bebida caliente a mano.

Edison ha estrenado su pequeña maquina para hacer café expresso y nos ha preparado una delicia, capuchinos para todos. Hemos disfrutado de un suculento almuerzo y luego caminado por los alrededores del Campo Base para ayudar al proceso de aclimatación.

Sin embargo también hemos recibido un fuerte revés. Paulina ha descubierto que su equipo técnico ha sido robado. Deberemos encontrar la forma de remplazar su arnés, crampones, piolet técnico, mosquetones, ascendedor y mosquetones. Hemos buscado por todo el campo y no hemos encontrado rastro del material perdido. Pensamos que será posible sustituir lo más esencial y tramos de ver la cara positiva de este tema. Ella conserva todo el material de abrigo, traje de plumas, botas para frío extremo, mitones térmicos y balaclavas. Estos elementos serían imposibles de sustituir aquí.

En dos a tres días planeamos llegar al Campo Base Avanzado. Nos separa de él una marcha de 25km y una ganancia vertical de 1200m. Hasta ahora todos los miembros del Equipo conservamos buena saludad y mucho ánimo. Ningún síntoma de mal de altura se ha presentado por lo que estamos tranquilos, sin que por eso bajemos la guardia y dejemos de tomar las precauciones necesarias para continuar así.

Glosario:

Arnés: Conjunto de cintas que se colocan unidas alrededor de la cintura y piernas, que permiten progresar por el glaciar o escalar con seguridad.

Balaclava: Capucha térmica que sirve para cubrir la cabeza y cuello, especialmente usado por montañista y esquiadores.

Crampones: Pieza metálica con pinchos que se fija a la suela de las botas, para no resbalar sobre la nieve o el hielo.

Mosquetón: Anilla que se abre y se cierra mediante un muelle usada en alpinismo para sujetar las cuerdas en las rocas, unir arneses.

Piolet : Pico poco pesado en forma de ancla o gancho. Es la principal herramienta de mano de un montañista, sirve para sujetarse en la nieve.

 

Powered by Create your own unique website with customizable templates.